Series: Motel Bates

FICHA:
Creadores: Carlton Cuse, Kerry Ehrin y Anthony Cipriano
País: Estados Unidos
Intérpretes: Vera Farmiga, Freddie Highmore, Max Thierior, Olivia Cooke, Nestor Carbonell
Duración: 3 temporadas; 30 capítulos de 20 minutos
Emisión en España: TNT y Canal Plus
Público adecuado: +18 (XVD)
Calificación: 3,5/5
Alfred Hitchcock sigue siendo una fuente constante de inspiración. Ya en 2012 pudimos ver una película sobre el mago del suspense centrada en la realización de Psicosis, adaptación de la novela de terror homónima de Robert Bloch. Esta obra literaria se basaba en un personaje real: el asesino en serie Ed Gein, un psicópata asesino en serie y ladrón de tumbas marcado por la poderosa influencia de su madre.
Probablemente Motel Bates hubiese gustado al director de Vértigo o Crimen perfecto. La serie se toma su tiempo para definir unos personajes perfilados al milímetro a la vez que se recrea una atmósfera obsesiva y enfermiza. El Norman Bates adolescente esta interpretado con enorme talento por Freddie Highmore (Charly y la casa de chocolate, August Rush), un actor especializada desde niño en personajes entrañables. Su transformación psicológica es la base de la serie y hay que reconocer que la modulación de su locura sociópata está magníficamente retratada.
Es fundamental también el personaje de su madre, la dominante Norma Bates, interpretada por Vera Farmiga (Up in the air, The Conjuring). La relación materno-filial es progresivamente enfermiza con una sugerencia sexual muy matizada desarrollada con bastante elegancia, muy al estilo Hitchcock. Curiosamente la serie es menos elegante a la hora de mostrar relaciones menos problemáticas que tienden a sexualizarse con demasiada precipitación.
Según la novela original de Robert Bloch, la historia que cuenta Motel Bates tendría que estar cronológicamente situada en los años 30, pero los creadores la enmarcan en el momento actual, algo que no daña el sentido de la historia y evidentemente habrá abaratado mucho los costes de producción.
También se desarrollan varias tramas secundarias relacionadas con el negocio de la marihuana del que viven la mayoría de los habitantes del pueblo más cercano al Motel. Gracias a esta amplitud de argumento la serie logra mantener el interés a lo largo de las tres temporadas con una estabilidad muy meritoria.
Aunque es verdad que a Motel Bates no le vendría nada mal la reescritura de algunos diálogos y el mayor ingenio a la hora de cerrar algunos conflictos, en general se trata de una serie con una personalidad muy marcada que espero que logré renovar por una cuarta temporada. Por ahora Motel Bates no ha tenido grandes problemas para seguir adelante a pesar de que no ha tenido una audiencia media desorbitante (en torno a los dos millones de espectadores en Estados Unidos).
Firma: Claudio Sánchez