Unas cifras muy alejadas de las demás. Le sigue Prime Video que lanzó 223 episodios en el mismo período de tres meses. Hulu emitió 194, Disney 140 y HBO 114.

Hay que tener en cuenta que estas cifras son solo contenidos originales. Netflix estrenó 159 programas originales entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año.

Eso es 16 más originales que el récord anterior del servicio de 143, que se produjo en el cuarto trimestre de 2021. Lo que no queda muy claro es si esta es la política más adecuada. Es decir, se aleja con muchas diferencia del modelo que siguen sus competidores, unido a que este volumen de contenido es totalmente inabarcable por parte de los usuarios, que no tendrías horas de una vida para poder ver todo el contenido que la plataforma ofrece.

Esto podría suponer una perdida de potencial de sus series. Con este exceso de estrenos y sin usuarios que puedan consumirlo a la velocidad de subida, ¿a quién va dirigido? 

Muchos alegan a que este aumento de capítulos se debe a los retrasos de la producción durante el tiempo de pandemia, para otros es su forma de entender el streaming. Para poder mantener su política de temporadas completas al momento, es necesario tener más series. La avalancha de contenidos podría ser un intento de evitar que los suscriptores se vayan.

Si quieres ver de lo que hablamos, entra en Netflix en estrenos y sorpréndete.

Firma: Patricia Vázquez