IV Foro iCmedia

Foros, Proyectos y Actividades

El 17 de Noviembre tuvo lugar el IV Foro iCmedia en el IESE de Madrid bajo el título de Rentabilidad y Compromiso Social: agencias, anunciantes y medios.

 

Raquel del Castillo de directora de Marketing de Antena 3 TV ha declarado durante su intervención que en su modelo televisivo “no todo vale” y su objetivo es transmitir “valores y principios “a través de campañas como Ponle freno, El estirón o Hazteco. “Creemos en un modelo rentable que se enmarca en dos ejes: diversidad y límites”, ha subrayado al respecto del Castillo.

En este sentido, Mónica Deza, vicepresidenta de Innovación de McCann Worldgroup y miembro del Consejo Asesor de iCmedia, ha asegurado que los anunciantes están tomando “mayor conciencia de su influencia, y del contexto en el que un usuario de un medio entra a su contenido”. Sin embargo, también ha reconocido que las marcas a la hora de comprar espacios en los medios de comunicación  “comercializan por franjas “y “se realizan negociaciones multimedia”. A pesar de ello,  ha advertido que cualquier anunciante puede  decir que “no quiere publicitarse en un determinado contenido” y ha hecho alusión al caso de La Noria;  a lo que la directora de marketing de Antena 3 ha remarcado que “existen pautas publicitarias que permiten elegir el programa” como es el caso del patrocinio.

Refiriéndose implícitamente al caso del espacio de Jordi González, Daniel Zafra, director de Marketing Social de la Fundación La Caixa, ha explicado: “Cuidamos mucho dónde están nuestros anuncios en la parilla. No nos interesan  programas de gran audiencia con contenidos polémicos moralmente”.

 “No hemos conseguido que los consejeros sean personas de prestigio, independiente de su línea política, pero estamos en ello”

En la segunda mesa redonda, Compromiso y liderazgo, -en la que en el último momento ha disculpado su asistencia Mirta Drago, directora de
Comunicación y Relaciones Externas de Mediaset España-, el consejero secretario del CAC, Santiago Ramentol, ha defendido  el papel de la televisión pública para “el desarrollo de la democracia”, a la vez que ha reclamado que debe ser “independiente y plural”. “Si las televisiones privadas cumplieran este servicio entonces podríamos cuestionar su existencia”, ha añadido.

Respecto al Consell Audiovisual de Catalunya, Ramentol ha admitido: “No hemos conseguido que los consejeros sean personas de prestigio, independientes de su línea política, pero estamos en ello”. También se ha lamentado que “no existe una tradición de dirigir quejas”, a diferencia de otros países con una mayor tradición democrática. Y ante las críticas que han tachado a los consejos audiovisuales de “organismos censores” ha declarado: “A nadie se le ha ocurrido decir que OFCOM es un organismo censor”.

La fuerza de las redes sociales

Las redes sociales han tenido un papel fundamental ante el hecho ocurrido en La Noria. Sin embargo, Ramentol ha quitado hierro al asunto: “Me niego a confundir democracia con twitter”. Aunque ha admitido “su complejidad” y la importancia de saber “qué hay”, pero “no son representativas sino que funcionan como espectáculo”. A lo que Deza ha asegurado que gracias a las redes: “Estamos empezando a votar los productos por su sostenibilidad”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestra Newsletter

Disfrute de toda la información actualizada sobre todos los medios.

Te ayudamos a tramitar tus reclamaciones

Te invitamos a que dejes tus quejas y denuncias en la web de TV Infancia o CNMC. Si tienes alguna duda escríbenos aquí y te ayudamos a resolverlo.

Formulario de reclamaciones TV Infancia

Enviar reclamación

Formulario de reclamaciones CNMC

Enviar reclamación

Colaboradores